Sanalemo

Nueva normativa sobre luz de emergencia V16 homologada en Córdoba: requisitos y homologación para 2026

A partir del 1 de enero de 2026, entrará en vigor en España una nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) que reemplazará los tradicionales triángulos de emergencia por dispositivos luminosos V16 conectados. Esta medida busca mejorar la seguridad vial al reducir los riesgos asociados a la colocación de triángulos en situaciones de emergencia.

¿Qué es la luz de emergencia V16?

La luz de emergencia V16 es un dispositivo luminoso que se coloca en el techo del vehículo en caso de avería o accidente. Su diseño permite una visibilidad de 360 grados, emitiendo una luz intermitente de alta intensidad que alerta a otros conductores sobre la presencia de un vehículo detenido en la vía. Una de las principales ventajas de este dispositivo es que puede ser colocado sin necesidad de que el conductor salga del vehículo, lo que minimiza el riesgo de atropellos en carreteras y autopistas.

Requisitos para la homologación de la luz V16

Para que una luz de emergencia V16 sea considerada homologada y cumpla con la normativa vigente, debe reunir las siguientes características:

  • Color de la luz: Debe emitir una luz amarilla auto.

  • Campo de visibilidad: La luz debe ser visible en un ángulo horizontal de 360 grados y en un ángulo vertical de al menos ±8 grados.

  • Intensidad luminosa: La intensidad debe situarse entre 40 y 80 candelas efectivas en el grado 0, y un mínimo de 25 candelas en los grados ±8. Esta intensidad debe mantenerse durante al menos 30 minutos.

  • Grado de protección: El dispositivo debe contar con una protección mínima IP54, lo que garantiza su resistencia al polvo y al agua.

  • Estabilidad: Debe estar diseñado para permanecer estable sobre una superficie plana, sin desplazarse frente a una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa en la dirección más desfavorable.

  • Rango de temperaturas: El funcionamiento de la luz debe estar garantizado en un rango de temperaturas de -10 ºC a 50 ºC.

  • Frecuencia de destello: La frecuencia de destello debe estar entre 0,8 y 2 Hz.

  • Alimentación: El dispositivo debe ser autónomo, funcionando a través de una pila o batería que garantice su uso al cabo de 18 meses.

  • Conectividad: A partir de 2026, el dispositivo deberá contar con conectividad que permita comunicar su activación, desactivación y geoposicionamiento al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad. Esta información se enviará cada 100 segundos y cesará una vez que se desactive el dispositivo. El coste de estas comunicaciones estará incluido en el precio de venta al público y deberá estar garantizado durante al menos 12 años.

Es fundamental que los conductores adquieran dispositivos V16 que cumplan con todos los requisitos de homologación establecidos por la DGT. Actualmente, existen en el mercado luces de emergencia que no cuentan con la función de conectividad y geolocalización. Aunque su precio puede ser más económico, estos dispositivos no serán legales a partir de 2026. Por ello, se recomienda invertir en una luz V16 homologada que garantice el cumplimiento de la normativa y, sobre todo, la seguridad en carretera.

Ventajas de la luz V16 frente a los triángulos de emergencia

La implementación de la luz de emergencia V16 presenta varias ventajas significativas:

  • Seguridad: Al no requerir que el conductor salga del vehículo para su colocación, se reduce el riesgo de atropellos en vías con tráfico intenso.

  • Visibilidad: La luz intermitente de alta intensidad es más visible para otros conductores, incluso en condiciones de baja visibilidad, lo que mejora la seguridad en la vía.

  • Rapidez y facilidad de uso: La instalación es sencilla y rápida, permitiendo una señalización inmediata en situaciones de emergencia.

  • Conectividad: La capacidad de geolocalización y comunicación en tiempo real con las autoridades facilita una respuesta más eficiente en caso de incidentes.

Dónde comprar una luz V16 homologada en Córdoba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido